Péptidos en cosmética: descubre qué hacen en tu piel y cómo elegirlos bien

Llevas tiempo escuchando hablar de ellos. Están en las fórmulas más innovadoras, en los sérums antiedad y en muchas cremas que prometen mejorar visiblemente tu piel. Pero, ¿sabes realmente qué son los péptidos en cosmética y por qué se han convertido en el activo estrella del momento?

Lo cierto es que estas pequeñas cadenas de aminoácidos tienen una enorme capacidad para transformar tu piel. No solo ayudan a reducir arrugas, también mejoran la firmeza, la elasticidad y el aspecto general del rostro. Para entender por qué están revolucionando el cuidado facial, contamos con la ayuda de Rosa Roselló, directora de formación de Druni, que nos explica qué tipos de péptidos existen, qué hace cada uno y cómo puedes incorporarlos en tu rutina con éxito.

Qué son los péptidos y por qué deberías usarlos ya

Los péptidos actúan como verdaderos mensajeros en tu piel. “Los péptidos son fragmentos de proteínas formados por cadenas cortas de aminoácidos. En el contexto del cuidado de la piel, actúan como mensajeros que indican a las células que produzcan más colágeno, elastina y otras proteínas esenciales. Esto se traduce en una piel más firme, elástica y con menos signos de envejecimiento”, explica Rosa Roselló.

Su acción es clave para combatir el paso del tiempo y mantener la piel en forma. Como añade la experta: «Los péptidos son fundamentales para mantener la juventud de la piel. Al estimular la producción de colágeno y elastina, ayudan a reducir las arrugas y mejorar la firmeza».

¿Y lo mejor? Hay un tipo de péptido adecuado para cada necesidad. Por eso es tan importante conocerlos bien.

Tipos de péptidos cosméticos y lo que hacen por tu piel

No todos los péptidos son iguales, ni actúan de la misma manera. Por eso conviene aprender a distinguirlos para elegir el más adecuado según lo que tu piel necesita. Te contamos los más habituales:

Dipéptidos y Tripéptidos
Estos péptidos, formados por dos o tres aminoácidos, son los más pequeños pero muy eficaces. “Son conocidos por su capacidad para estimular la producción de colágeno y proteger la piel de los radicales libres. Ayudan a mejorar la firmeza y elasticidad de la piel, reduciendo la aparición de arrugas”, explica Rosa Roselló.

Tetrapéptidos
Si tienes el contorno de ojos inflamado o con signos de fatiga, este tipo puede ayudarte. “Formados por cuatro aminoácidos, los tetrapéptidos son especialmente efectivos en el tratamiento del contorno de ojos. Ayudan a reducir las bolsas y ojeras, mejorando la elasticidad y firmeza de la piel en esta área delicada”, afirma la experta.

Pentapéptidos
Tienen un papel reparador que agradecerás si buscas mejorar el tono y la textura del rostro. “Con cinco aminoácidos, los pentapéptidos estimulan la producción de colágeno y elastina, favoreciendo la cicatrización y reparación de los tejidos. Son ideales para mejorar la textura y tono de la piel”, señala Roselló.

Hexapéptidos
Son los más populares por su efecto “bótox-like” sin agujas. “Compuestos por seis aminoácidos, los hexapéptidos actúan como inhibidores de neurotransmisores, relajando los músculos faciales y reduciendo las arrugas de expresión. Este efecto ‘bótox-like’ es especialmente útil para suavizar las líneas finas alrededor de los ojos”, detalla.

Octapéptidos
Tienen una función muy parecida a la de los hexapéptidos, pero con una estructura ligeramente más compleja. Ayudan a relajar las contracciones faciales y refuerzan la firmeza de la piel.

Polipéptidos
Aquí hablamos de péptidos con cadenas más largas, capaces de realizar varias funciones al mismo tiempo. “Los polipéptidos son cadenas más largas de aminoácidos que combinan las propiedades de los péptidos más cortos. Ofrecen una acción más completa, estimulando la producción de colágeno, mejorando la hidratación y reduciendo la inflamación. Son como el todoterreno de los péptidos”, resume Rosa Roselló.

Las mejores combinaciones: péptidos y otros activos clave

Si quieres potenciar el efecto de los péptidos, hay activos que los complementan a la perfección. Rosa Roselló nos indica cuáles son las combinaciones más eficaces y cómo actúan en sinergia.

Cómo incorporar los péptidos a tu rutina de belleza

No necesitas complicarte: puedes empezar con un sérum o una crema que los contenga, aplicado después de la limpieza. Eso sí, la clave está en la constancia. “Para obtener los mejores resultados, es importante ser constante en la aplicación de productos con péptidos. Utilízalos diariamente, preferiblemente por la noche, para aprovechar el proceso natural de regeneración de la piel durante el sueño”, recomienda Rosa Roselló.

También es importante que elijas fórmulas adecuadas para tu tipo de piel y tus objetivos específicos. Como señala la experta: “No todos los péptidos son iguales, ni actúan de la misma manera. Elegir el adecuado según tu necesidad es clave: hay péptidos que estimulan el colágeno, otros que relajan los músculos faciales y otros que refuerzan la barrera de la piel”.

Selección de productos con péptidos para ti

Salir de la versión móvil