Manchas solares tras el verano: consejos médicos para tratarlas con eficacia

Con el paso de los días, el bronceado se va apagando… y muchas veces deja al descubierto lo que no queremos ver: pequeñas manchas solares que aparecen tras la exposición estival. Son esas huellas del sol que, aunque inofensivas en la mayoría de los casos, alteran la uniformidad del tono y nos incomodan cuando se instalan en rostro, cuello o escote. Por eso, en Belleza activa hemos consultado al Dr. Hamidreza Eskandari, médico estético y CEO de la clínica Golden Estética, para saber cómo tratarlas de forma segura y eficaz.

¿Qué son exactamente las manchas solares?

“Las manchas solares o léntigos solares son acumulaciones de melanina que se producen como respuesta al daño solar. Se localizan en las zonas más expuestas, como el rostro, el escote, las manos o los hombros, y no revisten gravedad médica. Sin embargo, sí tienen un importante impacto estético y suelen ser motivo de consulta en esta época del año”, nos explica el Dr. Eskandari.

Aunque la mejor herramienta contra ellas sigue siendo la prevención (fotoprotección diaria, incluso en días nublados), una vez han aparecido, existen tratamientos eficaces para atenuarlas o incluso eliminarlas.

Por qué el Láser CO₂ fraccionado es uno de los tratamientos estrella

“La tecnología láser ha avanzado mucho, y en la actualidad el Láser CO₂ fraccionado es una de las opciones más eficaces para tratar las manchas solares, pero también otros signos de fotoenvejecimiento”, asegura el Dr. Eskandari.

Este procedimiento actúa sobre las capas superficiales de la piel, eliminando el exceso de pigmento y favoreciendo la renovación celular. “Lo que conseguimos es una piel más uniforme, luminosa, con mejor textura y firmeza, gracias también a la estimulación de colágeno y elastina que provoca el tratamiento”, añade.

En su clínica, situada en el barrio madrileño de Chamberí, cada sesión tiene una duración aproximada de entre 30 y 60 minutos, dependiendo de la zona. “En la mayoría de los casos recomendamos entre una y tres sesiones, espaciadas cada 4 a 6 semanas. Los resultados son visibles desde las primeras semanas, pero siguen mejorando durante los dos o tres meses posteriores”. El precio por sesión (en zona pequeña) es de 150 €.

¿Y qué pasa con otros tratamientos estéticos?

Además del Láser CO₂ fraccionado, el Dr. Eskandari nos habla de otras alternativas que pueden ser útiles, según el tipo y profundidad de la mancha:

“La clave está en individualizar siempre el tratamiento, valorando el tipo de piel, el tamaño, la localización y el origen de la mancha”, aclara.

Cuidar la piel antes, durante y después del tratamiento

La prevención sigue siendo la mejor aliada contra las manchas solares. Por eso, el Dr. Eskandari nos ofrece una serie de pautas muy prácticas que podemos adoptar desde ya para cuidar nuestra piel y evitar que aparezcan nuevas pigmentaciones:

Fotoprotección real y constante

“Aplicar protección solar no debe ser un gesto ocasional, sino un hábito diario, todo el año. Es imprescindible reaplicarla cada dos horas si estamos al aire libre, y también usar sombrero, gafas con filtro UV y ropa adecuada que nos proteja físicamente del sol”.

Revisión dermatológica periódica

“Cualquier mancha, por inofensiva que parezca, debe ser revisada si presenta cambios o molestias. Aunque la mayoría de los léntigos solares son benignos, es fundamental descartar lesiones más complejas”.

Higiene, hidratación y estilo de vida

“Beber suficiente agua, mantener la piel limpia e hidratada, llevar una dieta rica en frutas y grasas saludables, no fumar, no abusar del alcohol y reducir el estrés también tiene un impacto directo sobre la salud de la piel”, nos recuerda el doctor.

¿Se pueden tratar todos los tipos de piel?

El tipo de piel es otro factor determinante. “En fototipos claros, entre I y II, es más sencillo trabajar las manchas faciales. Sin embargo, en pieles más oscuras, debemos proceder con más precaución y elegir tratamientos progresivos, siempre en varias sesiones y combinando distintas técnicas si es necesario”, afirma el Dr. Eskandari.

Por eso, el diagnóstico previo es esencial. En su clínica Golden Estética, con sedes también en Marbella y Viena, el equipo realiza un estudio personalizado para cada paciente, valorando no solo el aspecto estético, sino también la salud y seguridad cutánea.

Salir de la versión móvil