Las manchas cutáneas son una de las principales preocupaciones estéticas, tanto en hombres como en mujeres. Su aparición responde a múltiples causas: desde la exposición solar y los cambios hormonales hasta la inflamación de la piel por acné, depilación o el uso de productos irritantes. Según datos recientes, más del 62% de la población las padece y desea eliminarlas. En este contexto, el Día de las Manchas Cutáneas, celebrado el pasado 25 de mayo, ha vuelto a poner el foco en la importancia de la prevención y el tratamiento adecuado.
El abordaje eficaz de la hiperpigmentación requiere paciencia, constancia y, sobre todo, el uso de principios activos bien seleccionados. “La hiperpigmentación facial es una de las tareas más difíciles de abordar. Afortunadamente, existen tratamientos poderosos y seguros para prevenir la aparición de nuevas manchas y borrar las ya presentes”, afirma Belén Acero, farmacéutica y especialista en dermocosmética, titular de la Farmacia Avenida América.
Activos para tratar las manchas cutáneas, que marcan la diferencia
El tratamiento en casa con cosméticos despigmentantes ha avanzado enormemente en los últimos años. Hoy, la cosmética ofrece una batería de ingredientes altamente eficaces y seguros para la piel. Estos son algunos de los más destacados:
Ácido tranexámico
Este derivado sintético del aminoácido lisina ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del melasma y otras discromías. Actúa inhibiendo la actividad de la enzima tirosinasa, reduciendo la inflamación y la vascularización, factores que agravan la pigmentación.
“El ácido tranexámico actúa por vías diferentes: por un lado, disminuye la actividad de la tirosinasa; por otro, reduce la inflamación y el daño vascular”, explica Ana Santamarina, experta en dermocosmética y formulación. Por su parte, Belén Acero añade: “En concentraciones entre el 2% y el 5% actúa de forma similar a la hidroquinona, bloqueando la interacción del melanocito con el queratinocito”.
Niacinamida
También conocida como vitamina B3, este ingrediente multifunción ayuda a reducir la transferencia de melanina a las capas superiores de la piel, mejora la barrera cutánea y tiene efecto antiinflamatorio. Es ideal para tratar manchas solares y marcas postacné.
“La niacinamida es un ingrediente superhéroe a la hora de atenuar las manchas oscuras y la hiperpigmentación posinflamatoria”, indica David Fernández Polo, de Paula’s Choice España.
Ácido kójico
Es un agente quelante natural que se obtiene de ciertos hongos. Inhibe la tirosinasa, enzima clave en la producción de melanina, ayudando así a aclarar el tono de la piel. Belén Acero advierte: “Las pieles sensibles han de tener cuidado con este activo ya que puede ser un poco irritante”.
Ácido glicólico
Este alfa hidroxiácido (AHA) tiene efecto exfoliante químico, que acelera la renovación celular y favorece una pigmentación más uniforme. También estimula la síntesis de colágeno y mejora visiblemente la textura de la piel.
“Es un activo multiacción que devuelve la luminosidad, mejora la textura y disminuye (ópticamente) el tamaño del poro”, señala Acero.
Vitamina C
Poderoso antioxidante que neutraliza los radicales libres y actúa inhibiendo la tirosinasa. Ayuda a unificar el tono, aporta luminosidad y refuerza la protección frente al daño solar.
“Actúa también como quelante del cobre e inhibe la transcripción de la enzima tirosinasa”, explica la farmacéutica. Las pieles más sensibles deben optar por derivados estabilizados, ya que la vitamina C pura a pH ácido puede resultar irritante.
Extracto de regaliz
Rico en glabridina, es uno de los despigmentantes naturales más potentes. Tiene propiedades antiinflamatorias y se considera ideal para pieles sensibles.
“El extracto de regaliz mejora el aspecto de las manchas al tiempo que estimula las defensas de la piel”, afirma Begoña Gómez, experta en tratamientos de Yves Rocher.
Hidroquinona de nueva generación
Aunque la hidroquinona clásica ha sido restringida en cosmética por su agresividad, se están desarrollando versiones más seguras y eficaces.
“Esta nueva molécula reduce la síntesis y liberación de melanina sin efectos negativos sobre los melanocitos”, explica Estefanía Ferrer, ingeniera química y CEO de Lico Cosmetics.
La importancia de elegir bien (y proteger siempre)
No todas las manchas son iguales. Según Belén Acero, los principales tipos son el melasma, las pecas, los lentigos y la hiperpigmentación postinflamatoria. Por ello, es fundamental adaptar el tratamiento al origen y tipo de mancha.
Además, la protección solar diaria sigue siendo la mejor prevención. “Si nos vuelve a dar el sol sin protección, lo más seguro es que vuelvan a salir”, advierte Acero.
En definitiva, contar con una rutina despigmentante bien diseñada y asesorada por profesionales es clave para conseguir resultados visibles. Los activos existen y funcionan, solo hay que saber utilizarlos.
Nuestra recomendación de productos
- Tanit Fluido despigmentante SPF 40, de Laboratorios Viñas. Ayuda a tratar y prevenir las manchas pigmentarias, unificar el tono de la piel y corregir los signos de la edad, gracias a una fórmula que incluye Curcumina, Flor de Nopal y Filtro SPF 40 UVB+UVA que aporta alta de protección de amplio espectro. Piel hidratada, protegida y sin manchas. Al igual que el sérum, esta crema fluida puede presumir de una alta eficacia ya que hasta un 90% de las consumidoras aprecian una disminución de las manchas y una piel más hidratada. Su precio: 41€/50ml.
- Bio10 Forte+ Corrector Manchas Oscuras, de Bella Aurora. Sérum despigmentante apto para todo tipo de pieles, que elimina de forma eficaz todo tipo de manchas oscuras, provocadas por diversos factores. Formulado con el complejo B-Core 221 Technology, que elimina de forma rápida y segura manchas oscuras provocadas por distintos factores, como el sol, factores hormonales o melasmas. Su textura ultra ligera se absorbe rápidamente sin dejar residuo en la piel. Su precio: 18,50€/30ml.
- Ampollas DSP-Bright despigmentantes, de MartiDerm. Sérum despigmentante en formato ampolla perfecto para unificar el tono cutáneo y reducir y prevenir la aparición de manchas. Su fórmula avanzada combina Vitamina C-Tech con DSP-TX Complex, una sinergia de activos que actúa de forma selectiva solo donde hay manchas. Ayuda a reducir y prevenir todo tipo de hiperpigmentaciones, incluidas las postinflamatorias, al tiempo que unifica el tono y potencia la luminosidad de la piel. Su precio: 62,60€/30 ampollas de 2ml.
- Sérum antimanchas con Vitamina C, de Garnier. Sérum antimanchas de poder antioxidante. Su fórmula renovada, previene la aparición de manchas actuando sobre la formación de melanina especialmente causada por los rayos UV. Contiene un 4% de Niacinamida, Vitamina C+, Ácido salicílico Melasyl, que actúa en las cuatro dimensiones de las manchas para combatir la hiperpigmentación. Su precio: 15,94€/30ml.
- Sérum Liftactiv Pigment Specialist B3, de Vichy. Formulado con ingredientes como el Melasyl™ para combatir la hiperpigmentación, un 8 % de niacinamida que corrige manchas y unifica el tono. También contiene un 1 % de ácido tranexámico, con propiedades antipigmentación. Como ingredientes iluminadores, incluye ácido glicólico y Vitamina Cg. Testado en todo tipo de pieles y evaluado por mujeres de todos los fototipos, demuestra una gran eficacia. Puede usarse por la mañana y por la noche. Su precio: 47,40€/30ml.