Durante años, la manicura “semi” parecía imbatible: brillo impecable y semanas de duración. Pero la prohibición del TPO en esmaltes semipermanentes ha cambiado las reglas del juego en toda la Unión Europea desde del pasado 1 de septiembre de 2025.
A nosotras también nos encanta ese brillo impecable que dura y dura, pero tranquila: no se acaba el “semi”, se acaban ciertos ingredientes. Y aquí vas a entender, sin dramas, qué mirar en tus frascos y cómo seguir con manicuras seguras y bonitas.
La norma llega para proteger tu salud (y, muy especialmente, la de las profesionales en cabina). La Comisión Europeaha dejado negro sobre blanco que, desde esa fecha, está prohibido “poner y mantener en el mercado” productos con TPO: no es solo dejar de vender lo nuevo; tampoco puede seguirse usando el stock en salones.
Qué ha cambiado exactamente
Desde el 1 de septiembre: no se pueden vender, transferir ni usar cosméticos con TPO en actividad comercial (incluye salones). La propia Comisión lo escribe así (traducción propia): “Desde el 1 de septiembre de 2025, tanto la introducción como la puesta a disposición en el mercado de cosméticos que contengan TPO están prohibidas”. Y añade: “los productos ya comercializados… no pueden seguir suministrándose, transferirse o ponerse a disposición”.
La base legal es el Reglamento (UE) 2025/877, que mueve el TPO a la lista de sustancias prohibidas (Anexo II) del Reglamento 1223/2009. En ese mismo Anexo II entra también el DMPT (N,N-dimetil-p-toluidina), otro ingrediente relacionado con sistemas de uñas. Aplicación: inmediata desde el 01/09.
Por qué se prohíben (y a quién protege más)
El TPO se reclasificó como CMR 1B (tóxico para la reproducción). Aunque como usuaria ocasional tu riesgo es bajo, el foco está en quien lo manipula a diario. El toxicólogo Miguel Motas lo resume así: “El mayor riesgo de estas sustancias es para los profesionales de la manicura”.
El catedrático Nicolás Olea añade un aviso muy gráfico: “Cuando alguien se muerde las uñas semipermanentes no sabe lo que se está metiendo en la boca”.
Además, la autoridad irlandesa HPRA recuerda el alcance práctico: desde el 1/09 no puede venderse ni ponerse a disposición el TPO en la UE. Es decir, no hay “liquidaciones” ni “hasta agotar existencias”.
Cómo comprobar si tus esmaltes (o los de tu manicurista) están libres de TPO y DMPT
- Mira la etiqueta INCI
En el frasco busca Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (TPO) y N,N-dimethyl-p-toluidine (DMPT). Si aparecen, el producto no es conforme desde el 01/09. - Pide la SDS (Ficha de Datos de Seguridad)
Es tu “DNI químico” del producto. Verás nombres y CAS: TPO (75980-60-8); DMPT (99-97-8). Si eres profesional, solicita a tu proveedor una declaración de conformidad indicando TPO-free y DMPT-free con referencia a 2025/877. - Exige trazabilidad
Pregunta por fecha de compra y lote. Como clienta tienes derecho a esa información; como profesional, revisa tu inventario y retira cualquier fórmula antigua. - No te líes con el “stock anterior”
Aunque lo compraran antes, no puede usarse en servicio ni revenderse después del 01/09. La Comisión lo aclara explícitamente.
Comisión Europea: “Productos ya comercializados antes de esa fecha no pueden seguir suministrándose o poniéndose a disposición en actividad comercial”.
¿Se acabó el semipermanente? Para nada: así sigues disfrutándolo
Respira: lo que se prohíbe son ingredientes concretos, no la técnica. Ya hay líneas reformuladas y opciones sin lámpara de rendimiento excelente. Si vas a salón, pide envases originales, SDS y una nota del proveedor que confirme TPO-free/DMPT-free. Y, por favor, tiempos de lámpara correctos: curar menos de lo indicado es mala idea para tu uña y para la seguridad del sistema. (Consejo que repiten marcas y distribuidores profesionales).
Tu checklist exprés (guárdalo)
-
INCI limpio: sin TPO ni DMPT.
-
SDS en regla (y números CAS).
-
Declaración TPO-free/DMPT-free del proveedor.
-
Trazabilidad: lote y fecha de compra.
-
Lámparas y protocolo de curado al día.
Propuestas semi con todas las garantías
-
Esmalte de uñas Gel Couture, de Essie. Te da efecto gel sin lámpara en dos pasos (color + top), con brillo y retirada como un esmalte normal. Su precio: 17,65€/13,5ml.
-
Nature Strong, de O.P.I. Es su laca de origen natural: úsala con su top para sumar duración; ideal si quieres buen color sin curado. Su precio: 19,40€/15ml.
-
Green Flash, de Manucurist. Semipermanente LED con retirada rápida; la marca señala fórmula sin ingredientes CMR y color intenso de hasta 12 días. Su precio: 19,00€/15ml.
-
Miracle Gel, de Sally Hansen. Dos pasos sin lámpara; perfecto si quieres larga duración con rutina sencilla en casa. Su precio: 12,50€/14,7ml.
- Glamorous Red, de Semilac. Te aporta color intenso y brillo uniforme; úsalo con base y top de la marca para alargar la duración y retirar sin drama con acetona/foil. Su precio: 10,90€/7ml.