Hemos dado la bienvenida oficial a la primavera y para muchos es un placer sentir que nos acercamos al verano y que los días son más largos, más soleados y más vitales. Con la subida de las temperaturas y la tregua de las lluvias (momentánea), nos animamos a salir al aire libre, invertir en ocio fuera de casa y también a practicar deporte. Si sientes que el cambio de hora, te ha dejado un poco cansada estos días, sabrás que la mejor forma de cuidarte es mimando tu salud y para este reto el deporte es imprescindible. ¡Por eso aterrizamos con esta entrada completísima sobre prácticas deportivas que nos animan en primavera! ¡Qué placer sentirse bien!
Deportes de alto impacto
Empezamos esta entrada sobre prácticas deportivas que animan en primavera con deporte de alto impacto, que nos invite a poner a prueba nuestra resistencia, haciendo un gran esfuerzo y con movimientos intensos. Si eres de los que amas retar tu cuerpo y tu mente, no hace falta que te convenza. Si piensas que es una tortura, tienes otras opciones más abajo.
Running. Correr es una opción que adoran los que prefieren los deportes de alto impacto, desafiando al cuerpo a un esfuerzo intenso y sostenido en el tiempo. Y es que es una gran apuesta para los que buscan un ejercicio cardiovascular con grandes beneficios. Además, en primavera, puedes disfrutar de senderos y de parques, huyendo de las temperaturas altas, mientras te motivas con el podcast que más te gusta o con la playlist que dispara tu energía.
Ciclismo. La bicicleta es una maravillosa herramienta para descubrir caminos rurales y senderos mientras fortaleces las piernas y mejoras la resistencia física. También puedes llevarte la bicicleta para recorrer paseos marítimos, y soñar con la cercanía del verano. La dificultad del camino (y su resistencia) y el ritmo que sigas serán determinantes para considerar un ejercicio de alto o de bajo impacto.
Entrenamientos de fuerza. Para hacer deporte, basta con tener nuestro propio cuerpo, podemos hacer flexiones, abdominales, burpees, saltos… o podemos utilizar las estructuras de entrenamiento calisténico que han ido conquistando muchos parques de ciudades. Podemos entrenar fuerza con sillas, utilizando la propia pared… Hay un millón de posibilidades si tenemos las ganas.
View this post on Instagram
Deportes de bajo impacto para hacer a solas
Para quienes buscan una actividad física menos intensa para las articulaciones, podemos optar por los deportes de bajo impacto, que nos regalan la posibilidad de mejorar la condición física sin llevar a los músculos a un mayúsculo reto.
Natación. Es el deporte más completo porque se utilizan dos tercios de los músculos de todo el cuerpo, potenciando la flexibilidad, la fuerza y la resistencia. Y se complementa genial con nuestra rutina de vida del día a día, porque se trabaja más la zona inferior, que utilizamos para movernos por este mundo. ¡Qué bien sienta zambullirte en una piscina y entrar en otra dimensión y…sentirte un pez!
Baile. Llegamos a una de las opciones más interesantes para aquellas personas que no son muy aficionadas al deporte. Las coreografías de modalidades como el zumba son muy completas y nos aportan una gran dosis de energía, por la motivación que nos transmiten las nuevas canciones. Si vas a una clase de zumba o de cualquier modalidad de baile, te lo pasarás genial mientras mueves el cuerpo (aunque te sientas en algún momento como un pulpo en un garaje y que el resto de compañeras han quedado para aprenderse la coreo y no avisar). Si quieres hacerlo en solitario, ya sabes tienes un gran universo con todos los vídeos que hay disponibles en Internet.
Patinaje. ¿Sabes que logra mejorar la coordinación, el equilibrio y la resistencia? Así es. El patinaje, ya sea sobre ruedas o en línea, nos permite, por un lado, entrenar el ejercicio cardiovascular y, por otro, fortalecer los músculos. Es una opción estupenda para personas de todas las edades y nos ayuda a tonificar las piernas y los glúteos.
Deportes que nos relajan
¿Y si apuestas por un dos por uno? ¡Qué importante es estar bien conectado con tu cuerpo para sentirte bien! Es muy interesante realizar ejercicio mientras reducimos el estrés y relajamos la mente. Por eso, nuestro tercer apartado de prácticas deportivas que animan en primavera abraza este doble reto: mover el cuerpo mientras alcanzamos la meditación y el bienestar emocional.
Yoga al aire libre. Y es que practicar yoga en playas, en parques o en terrazas, en lugares que te permitan disfrutar de la energía de la primavera y de la riqueza de la naturaleza, es un tesoro global. Y es que, además, las posturas ayudan a mejorar la respiración, la concentración y la flexibilidad.
View this post on Instagram
Y acabamos con el Tai Chi, porque esta disciplina china es ideal para que descienda nuestro estrés, mejorar la concentración (que falta nos hace con tanto input) y el equilibrio (físico y mental). Y todo esto lo consigue con movimientos suaves y fluidos. Si llevas esta práctica a un entorno de tranquilidad se disparará el bienestar.
¿Cuál de estas prácticas deportivas que nos animan en primavera es tu favorita?