Aprovechando que hoy es el Día Internacional de la Higiene Menstrual, ponemos nuestro foco en la fabricación casera de óvulos con aceite de coco para la zona íntima femenina. Se trata de una tendencia que ha viralizado TikTok y ha puesto en alerta a los profesionales sanitarios. La doctora Belén Gómez, ginecóloga en el Hospital Infanta Leonor y colaboradora de la marca especializada en higiene íntima Chilly nos ayudan con este tema.
Con estos óvulos prometen mejorar el olor, reducir el flujo o aliviar molestias, pero lo cierto es que carecen de aval médico y podrían poner en riesgo la salud vaginal. La receta es sencilla: derretir aceite de coco, verterlo en un blíster de pastillas limpio, congelarlo y aplicar un óvulo cada noche.
Aunque quienes la practican afirman que es un tratamiento natural eficaz, los expertos advierten de que no existen estudios clínicos que respalden ni su eficacia ni su seguridad. Muy al contrario, puede conllevar riesgos importantes para la salud íntima.
¿Qué dice la ciencia sobre el aceite de coco en la zona íntima?
La doctora Belén Gómez nos aclara los aspectos clave de este ingrediente: “El aceite de coco está compuesto por ácidos grasos saturados, entre ellos el ácido láurico, con propiedades antimicrobianas y antifúngicas. También tiene capacidad antioxidante, antiinflamatoria e hidratante, por lo que se ha usado tradicionalmente sobre la piel, sobre todo en casos de sequedad”.
Sin embargo, la doctora insiste en que el hecho de que sea un producto natural no implica que sea adecuado para cualquier uso. “Las mucosas genitales son especialmente sensibles. Aplicar productos no formulados ni testados para esta zona puede provocar irritaciones o problemas mayores. En el caso del aceite de coco, introducirlo en la vagina podría alterar el equilibrio del pH y la flora vaginal, generando infecciones como candidiasis, vaginosis o incluso reacciones alérgicas”.
Además, recuerda que su uso puede interferir con la protección de los preservativos. “Los aceites degradan el látex, lo que compromete la eficacia anticonceptiva y la prevención de enfermedades de transmisión sexual”, subraya.
Los riesgos de los remedios caseros: mejor confiar en productos testados
Desde Belleza activa lo decimos claro: ninguna tendencia viral debe sustituir el consejo de un profesional de la salud. Según la doctora Gómez, “no es recomendable emplear sustancias que no hayan sido formuladas y testadas específicamente para el uso íntimo. Las consecuencias pueden ir desde molestias leves hasta infecciones importantes”.
En lugar de recurrir a fórmulas caseras sin respaldo científico, es más eficaz y seguro utilizar productos diseñados por laboratorios especializados, dermatológicamente y ginecológicamente testados. Hoy en día, existen soluciones para cada necesidad concreta: hidratación, picor, irritación, flujo abundante o sensación de sequedad.
Recomendaciones clave para una buena salud íntima
Para cuidar correctamente la zona genital, la doctora Belén Gómez recomienda seguir estas pautas básicas:
- Usar ropa interior de algodón y evitar prendas excesivamente ajustadas.
- No realizar duchas vaginales, salvo prescripción médica específica.
- Acudir a revisiones ginecológicas periódicas, según la edad y el historial personal.
- Usar preservativo para prevenir infecciones y embarazos no deseados.
- Seguir una alimentación equilibrada y una correcta hidratación.
- Realizar una higiene íntima adecuada, con productos suaves, sin perfumes, respetuosos con el pH y ginecológicamente testados.
En conclusión podríamos decir que, aunque el aceite de coco tiene múltiples beneficios para la piel, introducirlo en la vagina no es una práctica recomendada. Ante cualquier molestia o duda sobre la salud íntima, consulta siempre con tu ginecólogo o ginecóloga. La prevención empieza por la información.