El de hoy es un tema especialmente polémico, se trata de la coloración con amoníaco. Sobre él se han vertido ríos de tinta y un gran número de firmas cosméticas han dejado de formular sus tintes con este ingrediente. No podemos cerrar los ojos a que el amoníaco puede producir alergias a algunas personas (por ejemplo a los profesionales de la peluquería que están en contacto constante con él) y además tiene un olor molesto. Hoy, la experta científica de Wella Professionals son explica si el amoníaco es o no malo para el pelo. Lee sus argumentos…

Según explica María Castán, experta científica de Wella Professionals, para colorearnos el cabello de manera permanente necesitamos usar obligatoriamente, además de los pigmentos de coloración, una sustancia alcalina como puede ser el amoniaco, MEA, etc. junto con el peróxido. Estos dos ingredientes son los necesarios para abrir la cutícula y colorear el cabello.
¿Por qué? El amoníaco es una molécula muy pequeña que cumple su función de ayudar en la coloración y después se evapora. Esa es la razón por la que lo podemos oler. Gracias a esa evaporación, y consecuente olor, el amoníaco no permanece en el cabello evitando que provoque reacciones con las proteínas del pelo. Simplemente desaparece.

El look…
La seducción de la simplicidad se traduce en este look que nos propone Indola. Es una versión del Bob A-line donde el trabajo duro radica en la superfície del corte. El look se carateriza por el movimiento que le dan los mechones más largos en la coronilla y los tonos miel y avellana que le confieren profundidad. El color elegido para este look es un chocolate-cobrizo, un tono cálido que proporciona al look ese tono moderno que una chica actual necesita para lucir un estilo clásico. Las mechas le crean un efecto de reflejos y luces, ya que el rubio resalta de manera natural por encima de la base. Los colores son muy importantes en este corte ya que le dan una profundidad muy bonita.
Algunas propuestas cosméticas
Ilumina Color, de Wella. Se trata de la nueva gama de coloración de Wella, con tonos de aspecto natural que proporcionan al cabello mucha luminosidad desde su interior gracias a su tecnología Microlight que hace que la cutícula no se vea dañado por los metales que el agua contiene. Su precio: 7,75€
Color Advance, de Llongueras. Es un nuevo tratamiento intensivo del color que logra una mayor fijación de la coloración debido a la incorporación del aceite natural y la manteca de karité que nutren intensamente el cabello para conseguir una coloración homogénea e intensa. Su precio: 6,45€
Clinuance, de Clearé Institute. Es un kit de reflejos luminosos y de larga duración con el que podrás presumir de ellos sin renunciar a la salud y vitalidad del cabello. Su precio: 12,65€

Kolestint, de Wella. Es un reactivador de color con el que podrás mantener la intensidad de color de tu cabello entre coloraciones, sin necesidad de teñir. Es un baño de color que con 10 minutos añade más pigmentos de color al cabello y le devuelve la fuerza y viveza del primer dia. Su precio: 6,99€
Y si el cabello está maltratado áspero y quebradizo que tinte es mejor con o sin amoniaco ? O cual me recomiendas ? Que no me maltrate el cabello tanto ? Estoy en la menopausia y mi cabello está reseco y quebradizo y siento que se me está callando … De ante mano gracias y espero tu respuesta ?
Lili, nunca recomendamos productos ni marcas específicas porque nosotras solo somos periodistas, no somos ni peluqueras, ni esteticistas ni cosmetólogas. Nuestra labor es la de mostraros lo que hay de nuevo. Nuestra recomendación es que te pongas en manos de un buen peluquero para la coloración del cabello. Además seguro que te recomendará un tratamiento de reconstrucción del cabello maltratado o con problemas.
Hola!
He leído el artículo completamente y en verdad me ha encantado! Sin embargo, aún me quedan muchas dudas sobre si el amoniaco es una buena opción. Obviamente todos los productos para el cabello provienen por lo general de productos químicos, pero lo único que manda son estudios con base científica que certifiquen en base a pruebas si las patologías o reacciones adversas son mínimas.
Espero leer más del tema pronto y aclarar mis dudas.
Un saludo,
Danna
El amoníaco tiene muy mala prensa, sin embargo se evapora enseguida y, por consiguiente, afecta poco al cabello.
Hola a tod@s!!
Cambie los tintes con amónico y peróxido
a los de polvo que solo utilizan agua, porque creo que los tintes convencionales me generaron una alergia , cada vez utilizo estos tintes me irritan ,me arde y me producen una resequedad extrema en el cuero cabelludo!
los tintes de agua no me gustan ,los tonos ni siquiera se aproximan ,no los encuentro tan fácilmente ,es muy difícil para mi, pero los uso porque no me irritan , no me producen ningún malestar y me cubren las canas!!!
Alguien sabe porque sucede este tipo de inconvenientes en el cuero cabelludo?
Que pasa si insisto y los vuelvo a usar ?
Sera el peróxido o el amoniaco el que produce estos inconvenientes?
Podrían darme algunas sugerencias , me urge!! ☺
Nos hemos puesto en contacto con María Castán, Comunicación científica de Wella, para que nos responda a tu pregunta. Esto es lo que nos dice: Lo primero que hay que aclarar es que ni el amoniaco ni el peróxido generan alergias o son agentes alérgicos. Lo que pueden producir es irritación y malestar como el que describe la lectora, pero no alergias.
Con esto no quiero decir que no sea molesto y que es normal que la lectora busque una solución, pero no es algo que le vaya a producir una reacción alérgica severa.
Esto ocurre porque hay personas que son más sensibles que otras a este tipo de compuestos químicos y por ello tiene esta reacción.
Mi consejo seria que utilice un tinte capilar en el que la concentración de peróxido y amoniaco sea mínima. No lo va a encontrar en el supermercado, para ello debería ir a la peluquería y preguntar por un producto semi permanente. Yo le aconsejaría Color Touch de Wella Professionals ya que no tiene amoniaco y la concentración de peróxido es muy muy baja. Eso sí, no va a ser un color permanente y que cubra 100% de las canas, pero el resultado es muchísimo mejor que los tintes de agua (años luz diría yo!).
Pésimo ejemplo del dedo cortado con el alcohol jajaj el alcohol no es un desinfectante y no es correcto poner alcohol sobre una herida , con ese ejemplo que diste no me convence niun poco tu argumento sobre el Amoniaco.
Javiera, no es un argumento nuestro sino, como decimos al principio de la entrada, un argumento de María Castán, experta científica de Wella Professionals. María es una gran científica que trabaja en la creación y desarrollo de los productos capilares profesionales Wella en su central de Ginebra.
Cada cabello es como la gente, diferente, en mi caso con 62 años, me he lavado a diario y por meses el cabello con amoniaco, jabón y bicarbonato de sodio, mi pelo está sano y lo conservo, aclaro que desde los 18 años tengo el pelo graso.
Buena suerte.
Muchas gracias por tu aportación, Armando. Un saludo!
Y que contienen los tintes sin amoniaco? :/
pues algo de razon si tiene porque solo me cubren bien las canas los tintes que llevan amoniaco
los demas por muy bonitos que lo pongan a mi no me sirven para nada, tirar el tiempo y el dinero
Muchas gracias por tu comentario, María Pilar!! Un beso
No me convencen mucho los argumentos de esta señora 🙁
Tu opinión es importante para nosotras!!!
Hola guapas!!!
Me gusta muchísimo esta aclaración ,los que no llevan amóniaco,a mi no me cogen bien las canas!!!
Feliz dia!!!
Gracias Inés!!!
Yo lo que sí he podido comprobar es que las lociones que aclaran el pelo (y llevan amoniaco), a la larga resecan mucho el pelo y abren las puntas. Sinceramente no me terminan de convencer. Pero la coloración que me hago en peluquería no me ha dado problemas hasta ahora. Un beso chicas!
Otro para ti, Caty!!!
A mi los tintes con amoniaco hasta el momento nunca me hicieron daño y no hay cosa que más me fastidie que andar cambiando de marca de tinte.
Gracias por tu comentario!!!
Gracias por aclararme esta duda, siempre he pensado que el amoniaco no era bueno para mi pelo y ahora resulta que sí porque se evapora. Lo tendré más claro en mis visitas a la peluquería.
Gracias Beatriz!!!